Por seguridad, Línea 30 regula servicio en horario nocturno

PUBLICACION DEL DIARIO ULTIMA HORA

Los usuarios de la empresa Vanguardia SACI se quejan de la poca frecuencia de salida y llegada de los buses de Luque a Asunción. El encargado de la firma asegura que los redondos disminuyen por las noches.

Por Patricia Cañete

patriciac@uhora.com.py

La planilla indica que el primer bus sale de la parada a las 4.30, y entre las 20 y 21 horas sale de la estación de Luque el último vehículo de cada uno de los seis ramales que cubre la Línea 30, empresa Vanguardia SACI. Llegar a destino le lleva más de una hora y media, y el retorno hasta la parada otros 90 minutos.

En ese lapso, por algún motivo, varios pasajeros no logran abordar el bus de Asunción a Luque y surgen las quejas contra la empresa.

"Este es en promedio el tiempo de viaje entre Luque y Asunción de cada ramal, y se lleva un registro de los movimientos de cada unidad", explicó Aufredi Paredes, gerente de la empresa.

Pese a que existe un registro de la frecuencia cumplida de 15 minutos entre uno y otro ómnibus, la queja de los usuarios apunta a que no se cumple el horario y que durante la noche más de uno se queda sin colectivo para retornar a Luque.

"La gente dice que se trabaja hasta las 7 u 8 de la noche y no es esa la situación. La queja que se tiene es en el horario nocturno, pero pasadas las 23 horas ya no hay movimiento. Se llega a la parada con cinco o diez personas y el horario real termina a las 00.00 horas. Pasa que cada uno está esperando a que se le sirva; nosotros manejamos masas de personas", indicó.

INSEGURIDAD. Explicó que si el servicio se extiende y el último bus que retorna de Asunción sale a las 21 horas, llegará a Luque cerca de la medianoche, horario no conveniente por la seguridad del chofer. Paredes aseguró que es mucha exposición para los conductores, que se arriesgan mucho al subir a bordo del colectivo a patoteros y beodos.

"Por eso muchas veces acortamos nuestro horario nocturno; puros beodos se suben y se vuelven agresivos, y además en grupo; suben y dicen: ′Paga el de atrás′. El de atrás se desentiende y al final paga uno solo, y cómo hacés para bajarlos del ómnibus?", cuestionó.

Agregó que ya tuvieron una mala experiencia con un pasajero en total estado etílico que rompió las ventanillas de una de las unidades.

FRECUENCIA. Los domingos y feriados, el servicio se reduce al 50% y los sábados a un 70%. En total, la empresa registra 40 redondos durante el día.

En días hábiles trasladan a más de 30.000 pasajeros en los seis ramales; los sábados y domingos la cifra supera los 20.000 usuarios.

"Este es el servicio que podemos prestar al usuario", afirmó Aufredi Paredes e instó a que los pasajeros denuncien las faltas en las que incurren los conductores y los casos en los que no se cumple la frecuencia ni el itinerario, para hacer valer su derecho de pasajero con el boleto en la mano.

NI CELULARES NI TERERÉ MIENTRAS MANEJAN LAS UNIDADES

Aufredi Paredes aseguró que constantemente emiten circulares con recomendaciones para los conductores. Entre ellas, que no deben hablar ni mensajear por celular mientras conducen. Tampoco deben tomar tereré ni escuchar música a alto volumen.

En la mayoría de las unidades del transporte público estas son las tres faltas en las que incurren los choferes, creando situaciones riesgosas para el pasajero.

Paredes indicó que es la Policía de Tránsito la que debe controlar ese aspecto e insistir con el cumplimiento, una vez que los buses ya están en la calle.

"Sacamos circulares recordando que está prohibido hablar por celular, tomar tereré, escuchar radio o desconcentrarse de su actividad. Acá adentro recomendamos nosotros; afuera ya es la Policía de Tránsito".

Aseguró que como empresa se hacen las observaciones y admitió que sí reciben quejas por parte de los usuarios.

"Tampoco puedo suspenderles, porque nos viene el sindicato, y al final terminás pagándole a quien suspendiste, entonces más bien buscamos evitar que tengan faltas con las recomendaciones".

Audio

Otras Noticias