Ruta Luque - San Bernardino movilizará artesanía y turismo
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA
.gif)
Por Patricia Cañete
patriciac@uhora.com.py
Un mayor movimiento comercial para los productores de Luque, Emboscada y San Bernardino, además de la posibilidad de conjugar naturaleza con el turismo, será posible con el proyecto de pavimentación de la ruta Luque - San Bernardino, en el que están involucradas instituciones como las municipalidades, la Secretaría del Ambiente (Seam), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra será licitada en julio próximo, tras la etapa final del estudio de factibilidad y el inicio de la fase de diseño final de ingeniería.
El pavimento tendrá una extensión de 32 kilómetros, lo que representa el tramo total. Una primera etapa comprende 9,9 kilómetros en zona urbana. En zona rural será de 11 kilómetros, en la parte del humedal del río Salado. El área semiurbana en Ciervo Cuá y luego los últimos 3 kilómetros en San Bernardino.
La obra será financiada con fondos propios en un valor estimado de 10.396.815 dólares. La firma que elabora el proyecto es la Consultora Inconpar.
Uno de los sectores beneficiados con el proyecto, que busca ser integral y sustentable, serán los artesanos de karanda'y, de Luque, instalados en la compañía Itapuamí, a 9 kilómetros del centro luqueño. Su población se dedica netamente al tramado del karanda'y, en creaciones que se renuevan cada año.
Las familias artesanas de esta zona tendrán la oportunidad de garantizar el traslado de sus productos con las condiciones viales necesarias para circular durante todo el año, explicaron. Toda la artesanía elaborada durante el verano es comercializada en los departamentos de Cordillera, Concepción, Misiones y Amambay, y también ya se introdujo en la Argentina.
Si bien, desde hace bastante tiempo, escuchan del proyecto de pavimentación de esta ruta, hasta el momento se mantienen a la expectativa de que se concrete. "Hace muchos años escuchamos que está en proyecto asfaltar esta ruta, pero hasta ahora no vemos nada concreto", afirmó Margarita Jara, secretaria de la Asociación de Artesanos de Karanda'y y Pequeñas Industrias, que hasta ayer llevaron adelante la expo anual de sus trabajos.
"OJALÁ LA OBRA SE CONCRETE"
"Si la obra se concreta, será muy beneficiosa para todos en Itapuamí, porque así tendremos la certeza de poder trasladar nuestra producción a los puntos donde tenemos mercado. También la materia prima va a poder llegar sin problemas durante todo el año. Esperamos que se concrete y que no quede en palabras, como lo venimos escuchando desde hace varios años. Hasta ahora no vemos que se haya hecho nada y todo el camino que tenemos hasta nuestra comunidad fue gracias al trabajo de todos los que vivimos en la zona".