Los baches y la contaminación persisten en barrios de Luque

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA

Las arterias principales y vecinales en mal estado requieren de mantenimiento. Arrojar la basura y quemarla en espacios públicos sigue siendo una práctica prohibida que no es controlada por la Comuna.

Por Patricia Cañete

patriciac@uhora.com.py

El mal estado de las calles, además de la acumulación de basura y la contaminación ambiental por la quema de desechos forman parte del panorama en el territorio luqueño, donde la dejadez va cobrando fuerza sobre todo en los barrios aledaños al centro de la ciudad, que si bien cuentan con calles asfaltadas y empedradas ya presentan deterioros en varios puntos.

La avenida José Ortiz, que fue reparada años atrás y es utilizada constantemente para la entrada y salida de unidades del transporte público, llegó a un deterioro tal que solo se puede circular sobre un carril, porque el otro está cubierto por agua estancada y presenta un hundimiento profundo del cementado que fue colocado en un solo sentido.

Una vez que se atraviesa el microcentro, el agua servida se encuentra regada por todo el pavimento. En las calles Santiago y San Luis permanecen acumulados desechos en el cruce ubicado a metros de un parque infantil abandonado, con malezas y juegos infantiles destrozados.

En el lugar, los vecinos aseguraron que el sitio permanece en malas condiciones desde hace tiempo sin que las autoridades municipales se encarguen de mejorar la imagen del espacio público.

RUBROS. En el presupuesto 2011, el Municipio luqueño no contempla grandes inversiones en materia de obras públicas, más bien proyecta empedrar calles y mejorar accesos.

LA REPROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA, PRESENTADA POR EL EJECUTIVO Y APROBADA POR LA JUNTA MUNICIPAL, DESTINA POCO MÁS DE 500.000.000 de guaraníes en obras menores.

CONTAMINACIÓN. Una práctica común en los barrios luqueños es ver cómo los vecinos queman basuras frente a sus viviendas como una manera de deshacerse de los desechos que no son recolectados en la zona de la fracción Sol de Mayo.

Tanto quemar la basura como arrojarla en un espacio público están prohibidos y son considerados un delito ambiental. Sin embargo, la práctica se repite a diario en la mayoría de los municipios del Departamento Central sin que las dependencias ambientales locales, ni las autoridades nacionales, realicen un control sobres estas prácticas.

DELITO AMBIENTAL



Las sanciones a las personas que realizan la práctica de quema de desechos están contempladas en la Ley 716 de delitos contra el medioambiente, que en su artículo 12 señala que "los que depositen o incineren basuras u otros desperdicios de cualquier tipo, en las rutas, caminos o calles, cursos de agua o sus adyacencias, serán sancionados con multa de 100 (cien) a 1.000 (mil) jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas". Los infractores pueden verse obligados a abonar de 5.527.440 a 55.274.400 de guaraníes.

Otras Noticias