Llega hoy Javier Viveros, con una colección de “ñe’ênga” (Javier es Luqueño)

PUBLICACION DE ABC COLOR

Ñe’ênga de Javier Viveros ilustrado por “Nico”

El ñe’ênga tiene en el Paraguay varios cultores, entre ellos el joven escritor Javier Viveros, que este domingo presentará una nueva serie de estos dichos, que son pura creación suya, por lo que adquieren un valor muy elevado.

 

/ ABC

 
 

Color

El libro que lleva el nombre del autor (Javier Viveros) y que está ilustrado por “Nico” aparecerá con el ejemplar de nuestro diario en el marco de la colección Grandes Humoristas Paraguayos, como octavo volumen de esta serie bibliográfica de ABC Color y Servilibro.

Para Viveros, construir un ñe’ênga constituye casi una labor lúdica. “Si alguno de estos ñe’ênga llegara a aureolarse con el gusto del pueblo, me sentiría honrado, pues es el modo en que la literatura perdura. Si ninguno lo logra, mi felicidad no disminuiría, pues el objetivo de que la escritura me resultara divertida se habrá cumplido con creces”, apunta el propio autor.

Una característica muy peculiar de este libro es que muchos de los ñe’ênga de Javier Viveros están ilustrados con los dibujos caricaturescos de Nicodemus Espinosa, quien es al mismo tiempo coordinador general de esta colección que se publica domingo tras domingo con nuestro diario.

Javier Viveros (Asunción, 1977), ingeniero en informática y escritor, además de hincha del Sportivo Luqueño (club al que espera ver alguna vez campeón de la Copa Libertadores), es también un consumado poeta. Lleva publicados poemarios (Dulce y doliente ayer, En una baldosa, Panambi ku’i, Mensajeámena) y libros de cuento (La luz marchita, Ingenierías del insomnio y Urbano, demasiado urbano).
 

Ha sido incluido en antologías de narrativa paraguaya y sudamericana. Su manual de esgrima para elefantes está conformado por cuentos modernos situados en el África. Javier Viveros es una figura relativamente joven y nueva de nuestra literatura y esta colección posibilita que el público masivo lo conoLa Colección Grandes Humoristas Paraguayos presenta hoy el octavo libro de la serie: “Javier Viveros”, dedicado a una de las jóvenes figuras de nuestra literatura, con sus originales “ñe’ênga”. Este volumen que aparece con nuestro diario contiene dibujos de Nicodemus Espinosa.

 

Portada del libro que hoy se distribuye con el ejemplar de nuestro diario. El libro contiene textos del joven escritor Javier Viveros y sus famosos ñe’enga. / abc

 
 

color

Javier Viveros, ingeniero informático, narrador y poeta nacido en Asunción en 1977, es una de las jóvenes y promisorias figuras de la literatura paraguaya. Lleva publicados poemarios (“Dulce y doliente ayer”, “En una baldosa”, “Panambi ku’i”, “Mensajeámena”) y libros de cuento (“La luz marchita”, “Ingenierías del insomnio” y “Urbano, demasiado urbano”).

Ha sido incluido en antologías de narrativa paraguaya y sudamericana. Su “Manual de esgrima para elefantes” está conformado por cuentos modernos situados en África. El mismo fue seleccionado para esta colección por el coordinador de la misma, Nicodemus Espinosa, quien lo conoce bien, pues han trabajado juntos en algunos emprendimientos literarios.

Nico señala que Viveros posee “una gran capacidad para insertar el humor con un tono preciso en sus textos”.

Por su parte, Vidalia Sánchez, directora general de Servilibro, indicó que esta colección también tuvo desde un principio la intención de dar oportunidad a referentes jóvenes de nuestras letras y del humor para que compartieran “la vidriera” de la serie con los clásicos ya consagrados. “También vimos oportuno –indicó Vidalia– la inclusión de los ñe’ênga de Viveros porque es un género tradicional y que tiene muchísimos adeptos en nuestro país; más aún teniendo en cuenta que estos ñe’ênga de Javier son totalmente nuevos y creaciones netamente suyas, por lo que constituyen un verdadero aporte a la expresión popular en nuestro países”.

Pese a su juventud, Javier Viveros tiene ya importantes logros en la literatura paraguaya, especialmente en lo que al cuento se refiere. Quizá su libro más conocido en este género es “Urbano, demasiado urbano”, publicado en 2009. El título refleja el ensayo de Nietzsche, “Humano, demasiado humano”, que hizo girar su estilo hacia el aforismo y hacia el pensamiento agudo, aunque a veces contradictorio.

De acuerdo con el crítico español José Vicente Peiró, Javier Viveros esta obra se emparenta con aquel mensaje dinamitador del boom lanzado por los chilenos Sergio Gómez y Alberto Fuguet en su antología titulada “McOndo”, que tanto dio que hablar, donde se despreciaba el realismo mágico por dar una imagen exótica y subdesarrollada del continente, cuando los jóvenes creadores no habían visto una vicuña o unos zopilotes en su vida, jamás, sino barras de bares nocturnos, shoppings, canales de televisión mundiales, como el Discovery Channel, automóviles, luces y publicidad, entre calles largas, asfaltadas y semáforos.

“¿Cómo va a contar Viveros aventuras macondianas? ¿Cómo va a hablarnos de jaguares y de arañas gigantes?”, se pregunta el crítico literario español, para responderse él mismo: “Como escritor realista, que no renuncia a la fantasía, su universo se puebla de detalles urbanos”.

Otras Noticias